Cómo formular un proyecto exitoso


Algunos esperan que sus metas se hagan realidad, otros las generan accionando efectivamente. Y usted ¿que es lo que hace? Al principio de cada año es cuando proyectamos nuestro futuro, al formular los deseos para el nuevo  año.  Realizamos todo tipo de promesas, deseamos que un milagro nos ayude a lograrlo y generalmente no conseguimos lo que deseamos porque en realidad no tenemos muy en claro qué queremos o  como lograrlo.


Entonces, cualquier cosa que hagamos, da igual. Tengamos en cuenta que:

Cuando la corriente nos lleva adonde ella va, no siempre es adonde nosotros queremos ir

Por eso, ha llegado el momento de tomar el control. Es muy importante formular objetivos sobre bases sólidas. Cuanto antes empiece a pensar, más tiempo y correctamente tendrá para conseguir su propósito y triunfar. La magia de la PNL le ayuda a tener una vida mejor y le da las herramientas para hacer cambios en su vida.

Todos tenemos sueños y metas que deseamos lograr y si los planeamos correctamente pueden estar a nuestro alcance. Si hay algo que desee realmente conseguir, la PNL le ayuda a realizarlo proporcionándole una herramienta muy efectiva: “Las Condiciones Bien Formadas para el Logro de Objetivos”. Para ello parte de una de las presuposiciones que dice:

“Cada uno de nosotros tiene los recursos que necesita para conseguir el objetivo que desee”.
“De acuerdo” – dirá Usted,- “todo está muy bien pero: ¿Cómo hago para lograr lo que quiero?”
Obtener lo que se quiere es fácil, siempre que tengamos en claro que es lo que estamos buscando. Lo mas importante es saber: que quiero lograr, dónde y cuándo.

Básicamente un objetivo es lo que Usted quiere ser, tener o conseguir en un futuro. Decidir aquello que quiero en la vida es muy importante y debe ser hecho a conciencia si queremos lograr lo que deseamos. La motivación para el cambio procede casi siempre de la insatisfacción y suele ser el impulso para la acción. Hacer un cambio puede ser muy necesario, sin embargo en el momento de formular objetivos es primordial definir en que dirección voy a seguir. Además no se trata de satisfacer a los demás o hacer realidad los sueños de otros. Se trata de tomarnos el tiempo para reflexionar sobre cómo puedo beneficiarme produciendo un cambio. Planear un objetivo es como planear un viaje, sin embargo… para iniciar un viaje usted debe saber hacia donde se dirige. ¿Como sabrá que ha llegado a menos que tenga una clara imagen de adonde quería ir? Sin una visión clara de adonde va, lo mas fácil es que pierda el rumbo o se desvíe.

Saber qué preguntar le ayudará a definir su objetivo, encontrar el rumbo y hacerlo realidad. Y ahora próximos a formularlo, deseosos de tener éxito y alcanzar las metas, tenemos que empezar por preguntarnos: ¿Que quiero? ¿Donde debo buscarlo? ¿Como sabré si lo he conseguido? A menos que se haga estas preguntas, nunca sabrá si ha encontrado las respuestas.

Al definir un objetivo debemos hacerlo tan claramente como si describiéramos algo que nos pertenece. ¿Cómo describiría a su automóvil, su gato o su casa? Seguramente muy fácil porque puede imaginarlo con mucha precisión. Entonces también tiene que definir sus objetivos con la misma precisión. La PNL nos ayuda a formular “objetivos bien definidos”

La primera pregunta: ¿que es lo que quiero?, es la duda que da forma a nuestra vida. De su respuesta depende: la carrera a la que se dedique, la pareja que elija, la decisión de viajar, tener hijos o comprar un automóvil. Tenga en cuenta que los objetivos eficaces empiezan con verbos activos y enérgicos que describen de un modo preciso y exacto lo que quiere hacer.


Su formulación debe responder a los siguientes criterios:

UN OBJETIVO EXPRESADO AFIRMATIVAMENTE
El objetivo debe formularse de manera afirmativa. Es muy habitual que remarquemos en primer lugar que cosas no queremos. Decimos por ejemplo “No quiero tener sobrepeso”. Digamos en cambio,” Quiero estar delgada”. Reformular el objetivo es importante para ir en busca de lo que quiero, en lugar de evitar lo que no quiero. La importancia de la formulación afirmativa se basa en el hecho de que no es posible para el cerebro crear una representación interna de conceptos negativos. Recuerde si no aquello de: No piense en un tigre. Pensar en lo que queremos dirige nuestra mente hacia el resultado.


UN OBJETIVO QUE VALGA LA PENA CONSEGUIR
¿El objetivo es valioso para mi? ¿Representa lo que realmente quiero o lo hace sólo en parte? Muchas veces comenzamos a realizar una actividad o una profesión por casualidad, otras dejamos que la moda, la voluntad o la decisión de otro, maneje nuestro destino. Como estos no son objetivos que valgan la pena conseguir no prosperan y entonces culpamos al destino o a la mala suerte sin darnos cuenta que lo que falla es la planificación. Tiene que imaginar su objetivo con detalles concretos. Para hacerlo evite utilizar palabras como felicidad, diversión, satisfacción, libertad, realización. Sea especifico. Anote la respuesta.


UN OBJETIVO POSIBLE
¿Es su meta muy pequeña para motivarlo o es demasiado grande?. Si es muy pequeña, puede aumentarla relacionándola con un objetivo mayor o mas importante.

Si es demasiado grande, será necesario fragmentarlo, porque un objetivo muy grande podría abrumarnos y hacer que lo abandonemos. Nosotros no comemos una sandía de un solo bocado. La cortamos en porciones y luego comemos un bocado a la vez. Con los objetivos es igual, si su objetivo es muy grande, divídalo en metas más pequeñas y fáciles de realizar. Y luego ordénelos de acuerdo a su importancia.


EL OBJETIVO DEBE SER BUENO PARA MI
Debemos comprobar si el objetivo o el proceso para obtenerlo es bueno para nosotros y nuestro entorno. Si alcanzar mi objetivo demanda trabajar 7 días a la semana 14 horas por día, debo preguntarme: ¿Cómo afectará mi vida? ¿Esto es bueno para mí? ¿Y para mi familia? ¿Estoy dispuesto a dejar otras cosas por este objetivo? ¿Cómo afectaría mi salud? ¿Cuales son las ventajas y las desventajas de alcanzar mi resultado?¿Hay alguna otra forma de hacerlo? Formule sus objetivos, pregúntese y anote las respuestas.


UN OBJETIVO DEL QUE SOY COMPLETAMENTE RESPONSABLE
Verifique que el objetivo esté dentro de su control personal. Muchas veces escuchamos gente que dice: ” Voy a conseguir trabajo”. Y conseguir trabajo no depende cien por cien de ellos, pero buscar trabajo si. Aquí también debemos Reformular. Es muy importante detenerse y replantear los objetivos hasta que seamos responsables de su obtención.

Ahora pregúntese ¿qué puedo hacer que este bajo mi control para lograr el objetivo? Haga una lista de cosas concretas. Un objetivo es alcanzable sólo si está bajo mi control.

Una vez que formulamos el objetivo positivamente, chequeamos que es factible, que es bueno para nuestra vida y nuestro entorno y que dependa de nosotros, debemos tener en cuenta:

Que recursos personales ya tengo para conseguir este objetivo. Cuáles son mis habilidades, tiempo disponible, salud, etc. ¿Hay algo que debo aprender para lograrlo?. ¿Que necesito que pueda ayudarme para lograr el resultado?

¿Cómo sabré que ya lo he conseguido? ¿qué estaré viendo, oyendo, sintiendo?

Lo único que resta es poner el plan en acción y fijar los plazos para llevarlo a cabo. Determinar el tiempo es también muy importante, de lo contrario podríamos dilatarlo o demorarlo.

Usted puede realizar su proyecto para el éxito y convertirse en una persona que consigue sus metas. Usted es quien dirige su vida.


Ejercicio: Como poner su sueño en marcha
Este es un ejercicio que puede realizar con todos sus proyectos. En él su mente percibirá el futuro e imaginará como es el objetivo cumplido.

1. Encuentre una postura cómoda y un lugar donde pueda trabajar sin ser interrumpido durante media hora mas o menos. Respire profundadamente. Recuerde el objetivo que acaba de formular en forma positiva. Al hacerlo forme una imagen mental del deseo ya realizado. Imagine su comportamiento su actitud, sus gestos, sus palabras, las emociones que el haber logrado su objetivo le produce.

2. Juegue con las submodalidades. Examine esa imagen viendo que ocurre a su alrededor, preste atención y descubra ¿Cómo es la imagen?. Registre la intensidad de la luz, los contrastes, los colores, los tamaños. Cambie lo que le parece que podría mejorarlo.

3. Cuando haya registrado la imagen, entre en ella (asociado). Preste atención: ¿Qué sonidos tiene? ¿Qué sensación le da el objetivo ya cumplido? ¿Lo siente en alguna parte del cuerpo?

4. En este momento ancle sus objetivos usando un gesto como apretar un puño, tocarse el lóbulo de la oreja, tocarse el codo con la mano etc.

5. Regrese. Imagine su línea de tiempo. Determine y marque el lugar del presente. Recuerde cuál fue el plazo asignado para lograr el objetivo y ubíquelo en el futuro en el lugar que le corresponde.

6. Muévase en la línea de tiempo hasta el lugar del futuro donde ubicó el objetivo cumplido. Desde allí mire el presente, identifique que pasos lo llevaron al logro de su meta. Cree una imagen mental de cada paso.

7. Vuelva al presente y contemple a su “yo” futuro que ha sido capaz de lograr el objetivo. Pregúntele que mensaje tiene para transmitirle.

8. Recorra uno a uno los pasos para el logro del objetivo hasta que este recorrido le sea familiar y ameno.

Al inicio habíamos formulado la pregunta: ¿Qué es lo que quiere? Espero que haya encontrado la respuesta.


¿Quieres seguir fácilmente nuestras publicaciones?
http://www.pnlnet.com/la-pnl-en-accion-como-formular-un-proyecto-exitoso/

Comentarios